Cuenca lidera el Índice de Calidad de Vida 2025 en Sudamérica
La joya patrimonial ecuatoriana supera a grandes metrópolis sudamericanas

📊 Cuenca logró un puntaje global de 144,99 en el Índice de Calidad de Vida 2025, destacando por su bajo costo de vida, buena infraestructura sanitaria y alta percepción de seguridad.
En el más reciente ranking de calidad de vida de Sudamérica publicado en 2025, Cuenca se posiciona como la ciudad número uno de la región, superando a grandes urbes y reafirmando su reputación como uno de los mejores lugares para vivir en el continente.
Una ciudad ecuatoriana en la cima
Cada año, la base de datos internacional Numbeo realiza un índice colaborativo que evalúa el bienestar urbano en distintas ciudades del mundo. Este 2025, entre 18 ciudades sudamericanas, Cuenca se ha ubicado en el primer lugar, demostrando que el equilibrio entre calidad de vida, seguridad, costos accesibles y entorno saludable sí es posible.
¿Qué mide el índice de calidad de vida?
El estudio toma en cuenta aspectos fundamentales como:
- Poder adquisitivo - Seguridad ciudadana - Costo de vida - Precio de vivienda en relación con ingresos - Nivel de contaminación - Servicios de salud - Tiempo de desplazamiento - Condiciones climáticas
Cuenca logró un puntaje global de 144,99, destacando por su bajo costo de vida, buena infraestructura sanitaria y alta percepción de seguridad.
Más allá de Quito
Aunque tradicionalmente se piensa en Quito como la ciudad más desarrollada del país, en este ranking la capital se encuentra en el noveno puesto, también dentro del top 10, pero con un puntaje notablemente menor: 120,50. Esto refleja que Cuenca no solo se mantiene como una alternativa atractiva para quienes buscan estabilidad y tranquilidad, sino que ha logrado consolidarse como un referente regional.
Brasil domina, pero Cuenca resalta
Brasil fue el país con más ciudades dentro del top 10, incluyendo Curitiba, Florianópolis, Campinas, Brasilia, Belo Horizonte y Porto Alegre. Sin embargo, la única ciudad fuera de ese bloque que logró superar a todas fue Cuenca, evidenciando la calidad de vida que ofrece una ciudad de escala media con gran riqueza cultural, ambiental y humana.
Un modelo de ciudad para Latinoamérica
Con su arquitectura colonial, servicios públicos eficientes, espacios verdes, y una comunidad local activa, Cuenca ha encontrado el balance entre tradición y modernidad. Su posición en este ranking refuerza el orgullo de los ecuatorianos y abre nuevas oportunidades para el turismo, la inversión y la proyección internacional de la ciudad.
Factores que contribuyen al éxito de Cuenca
1. Patrimonio cultural vivo: Su condición de Ciudad Patrimonio de la Humanidad no es solo un título, sino una realidad que se respira en cada rincón.
2. Escala humana: A diferencia de las grandes metrópolis, Cuenca mantiene distancias caminables y un ritmo de vida que prioriza el bienestar.
3. Naturaleza integrada: Los cuatro ríos que atraviesan la ciudad y las áreas verdes bien mantenidas contribuyen a un ambiente saludable.
4. Comunidad internacional: La presencia de expatriados y turistas ha enriquecido la oferta cultural y de servicios sin comprometer la identidad local.
5. Infraestructura de calidad: Hospitales, universidades, transporte público y servicios básicos funcionan con estándares elevados.
Impacto en el mercado inmobiliario
Este reconocimiento internacional ya está teniendo un efecto positivo en el sector inmobiliario de Cuenca. Según analistas locales, se espera un incremento moderado pero sostenido en la demanda de propiedades, tanto para residencia permanente como para inversión.
"Cuenca ofrece una combinación única de calidad de vida y valor inmobiliario que es difícil de encontrar en otras ciudades de la región", comenta María Fernanda Cordero, especialista en bienes raíces. "Las propiedades en el centro histórico y en zonas residenciales consolidadas siguen siendo una excelente inversión a largo plazo".
Desafíos por delante
A pesar de este reconocimiento, Cuenca enfrenta retos importantes para mantener su posición privilegiada:
- Gestionar el crecimiento urbano sin perder su escala humana - Mejorar la movilidad y reducir la dependencia del automóvil - Fortalecer la economía local para generar más oportunidades de empleo - Preservar el patrimonio arquitectónico frente a presiones de modernización
Conclusión
El primer lugar de Cuenca en el Índice de Calidad de Vida 2025 no es casualidad, sino el resultado de décadas de planificación urbana consciente, preservación patrimonial y un modelo de desarrollo que pone a las personas en el centro. Para quienes buscan un lugar donde vivir, invertir o simplemente visitar en Sudamérica, Cuenca demuestra que las ciudades intermedias pueden ofrecer experiencias superiores a las de las grandes metrópolis.
Este reconocimiento no solo beneficia a Cuenca, sino que establece un referente para otras ciudades ecuatorianas y latinoamericanas que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes.