finanzas
Publicado recientemente

El Fideicomiso en el Ecuador: Una herramienta de gestión financiera e inmobiliaria

Conoce los fundamentos legales y aplicaciones prácticas del fideicomiso ecuatoriano

El Fideicomiso en el Ecuador: Una herramienta de gestión financiera e inmobiliaria

📊 En Ecuador existen dos tipos principales de negocios fiduciarios: Fideicomiso Mercantil (con 5 modalidades) y Encargo Fiduciario (con 4 clasificaciones), cada uno regulado por la Ley de Mercado de Valores desde 1994.

El fideicomiso en Ecuador nace con la normativa de la Ley de Mercado de Valores en el año 1994 y se ha convertido en una herramienta de gestión que tiene distintas modalidades, evolucionando hasta convertirse en un instrumento fundamental para el desarrollo de proyectos, especialmente en el sector inmobiliario.

Imagen del artículo

Tipos de Negocios Fiduciarios en Ecuador

En el Ecuador existen dos tipos principales de negocios fiduciarios: el Fideicomiso Mercantil y el Encargo Fiduciario, cada uno con características y aplicaciones específicas.

Fideicomiso Mercantil

Dentro del fideicomiso mercantil se clasifican de la siguiente manera:

🏢 De Administración: Gestiona bienes muebles e inmuebles, recursos financieros, entre otros activos del fideicomitente.

🛡️ De Garantía: Respalda obligaciones crediticias; en caso de incumplimiento por parte del deudor, los bienes se ejecutan para satisfacer la deuda.

🏗️ Inmobiliario: Administra recursos y bienes específicamente destinados a proyectos inmobiliarios, facilitando su desarrollo y comercialización.

📈 De Inversión: Invierte los recursos en activos previamente definidos por el fideicomitente según sus objetivos financieros.

💰 De Titularización: Transforma activos en valores negociables para obtener liquidez inmediata en el mercado de capitales.

Encargos Fiduciarios

Los encargos fiduciarios se clasifican de acuerdo a la normativa en:

• De Gestión: Administración activa de bienes y recursos • De Tenencia o Guarda: Custodia y protección de activos • De Inversión: Colocación de recursos en instrumentos financieros • De Enajenación o Disposición: Venta o transferencia de bienes

Características Fundamentales del Fideicomiso

La aplicación de la figura fiduciaria se ha vuelto amplia y ha evolucionado al igual que la normativa, convirtiéndose en una herramienta administrativa y de gestión que se caracteriza por:

✅ Separación patrimonial: Protege los bienes del fideicomitente de sus acreedores personales

✅ Agilidad legal: Evita procesos judiciales complejos y largos

✅ Flexibilidad: Permite múltiples fines y estructuras adaptables a cada proyecto

✅ Transparencia: Genera informes periódicos de gestión y rendición de cuentas

Concepto y Marco Legal

El fideicomiso, en un concepto breve, es un contrato por medio del cual una persona llamada constituyente, a través de la firma de un contrato que en Ecuador se realiza mediante escritura pública, encarga la administración de bienes que existen o que se espera que existan a una administradora de fideicomisos, para que se cumplan determinadas instrucciones establecidas en el contrato o impartidas posteriormente.

Autonomía Patrimonial

En la legislación ecuatoriana, a un fideicomiso se le dota de personería jurídica, se genera una identificación a través de un RUC independiente y tiene la obligación de mantener su contabilidad independiente, lo que genera que el patrimonio sea completamente autónomo y separado tanto del constituyente como de la fiduciaria.

Proyección Futura

A lo largo de varios artículos iremos desarrollando los distintos conceptos y aplicaciones del fideicomiso dentro del Ecuador, realizando un énfasis especial en el Fideicomiso Mercantil Inmobiliario.

Analizaremos las fortalezas que han permitido que sea una herramienta asociativa que ha logrado el desarrollo de proyectos inmobiliarios con transparencia y cumpliendo los objetivos planteados en la escritura de constitución.

Conclusión

El fideicomiso se ha consolidado como una herramienta versátil y confiable para la gestión de patrimonios y desarrollo de proyectos en Ecuador. Su marco legal sólido y las múltiples modalidades disponibles lo convierten en una opción atractiva tanto para inversionistas como para desarrolladores que buscan estructuras transparentes y eficientes.

---

Autor: Ingeniero Comercial Especializado en Finanzas Carlos Flores

¡Oportunidades de inversiones, a un click! Lleva nuestra app en tu bolsillo y aprovecha cada posibilidad